Liberación de fascia y Shiatsu

Me complace compartir con vosotros la extraordinaria experiencia que hemos compartido el pasado fin de semana. 28 profesionales de Shiatsu de España, Italia, Francia, Alemania e Inglaterra y Gabriella Poli que nos ha ilustrado una vez más; en su seminario sobre fascia y shiatsu Nivel II que se ha llevado a cabo en Pizarra, Málaga.

Excelente técnica manual, – humilde y accesible – que tan maravillosamente se adapta a nuestros tratamientos de shiatsu.

 

La fascia

Podemos empezar introduciendo qué es la fascia: La fascia es un envoltorio del cuerpo;  que juega un papel fundamental en el sostén de los órganos internos.  No solo envuelve, sino que separa, sostiene, protege y permite el movimiento entre músculos, tendones y nervios.

La característica de la fascia es que se extiende sin interrupción por todo el cuerpo en una red tridimensional desde la cabeza hasta los pies. Lo que hace que esté profundamente conectada con nuestras estructuras más densas como los huesos, músculos, ligamentos, órganos, así como con nuestras estructuras más sutiles tales como el plano emocional y mental. Después veremos esta conexión más al detalle.

La fascia tiene memoria

Y es ahí donde se producen las restricciones que pueden ser causadas por estrés continuado, traumas físicos o emocionales. Creando dolor, limitación del movimiento, inflamación…

Debido a que la fascia es una estructura única, una red interconectada, la restricción de la fascia en una zona podría transferirse con el paso del tiempo a otras zonas del cuerpo.

Liberación de fascia y Shiatsu

Liberación de la fascia

 

Para liberar la fascia no ejercemos ninguna presión, sino que utilizamos un contacto muy ligero: “caminando debajo de la piel” acudiendo al título del libro del Dr. Jean Claude Guimberteau “Strolling under the skin”: en el que habla sobre este tema.

Dado que no se ejerce ninguna presión, el trabajo es muy adecuado en casos de dolor agudo como una ciática, inflamación, personas con osteoporosis, artritis reumatoide… y todo tipo de personas que precisen un tratamiento extra delicado.

La liberación de fascia permite el retorno de estructuras más densas a su posición  fisiológica normal, aliviar el dolor y mejorar la calidad del movimiento y la función articular en la columna como veremos a continuación.

Liberación de fascia en  vertebra /s con desplazamiento hacia delante:

Mediante la combinación de liberación de fascia con shiatsu se consigue un tratamiento más eficaz y de efectivo.

Liberación de fascia en las vertebras con desplazamiento hacia atrás:

Aquí el trabajo es en la parte anterior del cuerpo  liberando los tres diafragmas, con la persona en supino:

Fascia Shiatsu y los tres diafragmas: 

Diafragma Pélvico: suelo pélvico

Diafragma respiratorio: es el más conocido por su función respiratoria.

Diafragma torácico: que se encuentra entre la cabeza y el cuello.

Están interconectados, y es importante que todos trabajen en sincronía. Empezamos el trabajo de liberación de abajo a arriba.

Los resultados que obtenemos en una sesión de shiatsu con liberación de fascia, resultan más beneficiosos y obtienen un efecto más duradero en el cuerpo.

En esencia, cuando tocas un cuerpo humano, estás tocando un sistema continuamente interconectado compuesto de una intrincada red que lo une por completo.   

 

Liberación de fascia y Shiatsu

La fascia como órgano interoceptivo

La gran mayoría – o el 80% de los nervios aferentes= terminaciones nerviosas sensitivas, Denominados “receptores musculares intersticiales”, están localizados en los tejidos fasciales  – lo que le concede un rol claramente interoceptivo.

SHIATSU Fascia e interocepción

La interocepción es un sentido menos conocido que ayuda a entender, percibir, sentir  lo que sucede dentro del cuerpo. Los chicos que tienen problemas con el sentido de la interocepción pueden tener dificultad para darse cuenta que tienen hambre, que están saciados, que tienen sed, calor o frío.

Estas sensaciones no sólo tienen un aspecto sensitivo, sino que también aspectos afectivos, motivacionales y siempre se relacionan con las necesidades homeostáticas del cuerpo.

La liberación de la fascia ha demostrado generar cambios en las respuestas simpáticas, lo cual aumenta el flujo sanguíneo local. La estimulación de otras terminaciones nerviosas interoceptivas también genera un aumento de la hidratación del tejido.

AVISO: Las sesiones de liberación de fascia no reemplazan la atención médica; están diseñadas para mejorarlas.

 

 

Referencias:

„Energy Medicine – The Scientific Basis“ por James L. Oschman  La estructura celular y la „matriz viviente“

Hesch, J. (2012). Book Review of Fascia: The Tensional Network of the Human Body [Review of Book Review of Fascia: The Tensional Network of the Human Body]. Journal of Bodywork & Movement Therapies16(4), 528–529. Elsevier Ltd. https://doi.org/10.1016/j.jbmt.2012.07.006

María Uceda

www.yogaconmaria.es/shiatsu

Marzo 2022