Podemos compensar dicha sobre activación con el aprendizaje de acciones y ejercicios de teoría polivagal que te conecten a una energía de tranquilidad

La terapia de yoga es una práctica de cuidado de la salud auto reguladora del sistema nervioso central.

Debido a la situación actual, esta disciplina está creciendo exponencialmente en su reconocimiento, ya que su práctica, según todas las investigaciones en neurociencia, apoyan su eficacia en la  auto regulación del sistema nervioso.

La teoría polivagal en el  yoga: Aprender a auto regular nuestro sistema nervioso. Ante la pregunta: cómo puedo reconectar una energía de calma, seguridad y tranquilidad.

Según la teoría polivagal, gran parte de nuestras vivencias, y de cómo las vivimos es el resultado de la configuración de nuestro sistema nervioso, en particular de la configuración de nuestro sistema nervioso autónomo a través del nervio vago. Y es el que hemos de aprender a regular a través de nuestro sistema nervioso central el cual sí implica un control consciente.

El nervio Vago es uno de los nervios craneales más importantes y complejos de nuestro organismo, interviene en el buen funcionamiento de nuestro organismo, y en nuestro bienestar, tanto físico como anímico.

Nace en el bulbo raquídeo y está conectado con la faringe, el esófago, la laringe, la tráquea, los bronquios, el corazón, el estómago, el páncreas y el hígado, y otras vísceras, como los riñones y los intestinos.

El nervio Vago es un nervio muy largo (de ahí su nombre) y es el principal nervio parasimpático. Se divide en 2 ramas a destacar: la rama evolutivamente más antigua (500 millones años), llamada vago dorsal y la rama más reciente (200 millones de años) el vago ventral.

Regula las funciones corporales involuntarias, como la frecuencia cardíaca, la respiración, la digestión o el funcionamiento del sistema urinario.

También facilita el descanso del cuerpo y la conexión con una base de calma para mantener nuestro organismo en unos niveles razonables de estrés y ansiedad. Esto se debe a que mantiene la frecuencia cardiaca y la tensión arterial bajas, un patrón respiratorio más calmado y una actividad cerebral con una excitación sostenible.

De un modo sencillo nuestro sistema nervioso se divide en el sistema nervioso central, que posee el control consciente: decido levantarme e ir a dar un paseo; y el autónomo que regula tanto cuestiones fisiologías como psicológicas, el latido cardiaco sin nuestro control consciente.

Según el modelo polivagal el SNA no está organizado como una pareja antagónica (simpático vs parasimpático). Que vendría a ser, usando la analogía de un coche, acelerador y freno.

En el modelo antagónico clásico:

El sistema nervioso simpático se activa con el estrés e inhibe la relajación.

El sistema nervioso parasimpático se estimula con la relajación e inhibe el estrés.

En cambio la teoría polivagal plantea un modelo en el que el sistema nervioso autónomo está estructurado de forma jerárquica.

La aplicación de la teoría polivagal a la práctica del yoga: La función del sistema nervioso autónomo

Los ejercicios de teoría polivagal que te conectan a una energía de tranquilidad.

Nuestra escucha consciente corporal nos permite compensar una posible aceleración de nuestro sistema nervioso autónomo.

Respuesta Vagal Ventral

Conexión, calma y seguridad – con uno mismo, con el entorno, con otras personas, con la naturaleza, conexión espiritual.

En este estado nos sentimos protegidos, seguros, creativos, curiosos y capaces de manejar el presente con ligereza.

María Uceda

Yoga con María

Mayo 2021