Dejemos hablar al Qi
[María Uceda Muro | Yoga y Shiatsu en Sotogrande | www.yogaconmaria.es]
Dejemos hablar al Qi:
El shiatsu trata sobre el contacto. El peso de nuestras manos, pies y del cuerpo es nuestro principal instrumento para hacer fluir el Qi de nuestros clientes. A través de mover el cuerpo, movemos la mente. No se hace necesario hablar con nuestros clientes, porque el cuerpo nos habla sobre qué sucede dentro, ¿cierto? Bien, esto no tiene porqué ser toda la historia. Nick Pole, afincado en Reino Unido, terapeuta y profesor combina shiatsu con “Lenguaje Limpio”, una fusión de cognición y Mindfulness.
¿Qué te ha llevado a la terapia de «Lenguaje Limpio»? “Cuando investigué para mi libro “Palabras que tocan”, me encontré un libro muy inspirador, “El Maestro y su Emisario” de Iain McGilchrist, sobre por qué las dos mitades de nuestro cerebro perciben el mundo de diferentes maneras y no se comunican muy bien entre ellos. Para la mayoría de la gente el hemisferio izquierdo, donde el lenguaje es procesado, domina nuestro día a día. Es cierto, en la medida en la que puede interpretarlo solo en base a conceptos o etiquetas de lo que ya le es conocido. Es muy bueno negando cualquier cosa que no le venga bien a esos conocimientos existentes, categorías, etiquetas. Y su visión del cuerpo es como una simple colección de partes mecánicas”.
En el hemisferio derecho conectamos con nuestros sentimientos, viéndonos a nosotros mismos como un todo y viendo nuestra conexión con lo que nos rodea en cada momento. Cuando usas lenguaje limpio estas invitando al hemisferio izquierdo a encontrar un lenguaje verbal para una nueva visión aunque no tenga datos conocidos.
¿Y cuál es la relación entre “Lenguaje Limpio” y Mindfulness? “ Mindfulness es un modo de ser más curiosos y abiertos acerca de lo que está aconteciendo en este momento. Pero se trata también de estar conectados con tu cuerpo, sentir tu propia percepción. Shiatsu es una bellísima forma de ayudar a la gente a desarrollar este sentido de su experiencia. Cuando añades unas cuantas preguntas a ese proceso, la mente y el cuerpo empiezan a sentir que son uno. Mindfulness crea un espacio donde ese diálogo entre mente y cuerpo puede ser muy fructífero”.
¿Cuál es el valor del «Lenguaje Limpio» para un terapeuta de shiatsu? “En un sentido sutil, el “Lenguaje Limpio” a través de preguntas concretas es una forma de Mindfulness para el terapeuta. Nos volvemos más conscientes de nuestros propios pensamientos. Las preguntas limpias pueden ayudar a filtrar nuestro ego, nuestras teorías, nuestras suposiciones con lo que podemos aplicar el principio fundamental del Zen de estar verdaderamente presentes ante nuestros clientes”.
¿Cómo usas lenguaje limpio en una sesión de shiatsu? “Empiezo preguntando las preguntas habituales: ¿qué te trae por aquí? Y, ¿qué les ha dicho su Dr…?. Después invito al cliente a sentarse de una manera cómoda o meditativa y que responda si surgen las respuestas. Unas simples preguntas que le ayuden a conectar con lo que está sucediendo en su interior. Como la persona presta mayor atención a lo que su cuerpo está intentado decirles, los síntomas empiezan a cambiar. A veces nuevos síntomas pueden aflorar a la conciencia. Una memoria traumática puede resurgir, pero en una manera segura. Esto prepara el campo para el tratamiento de shiatsu”.
¿Y durante la sesión? “Una vez que el shiatsu comienza, es una elección del cliente que continúe hablando o no. La mayoría se trasladará a cierto espacio… procesando lo que ha aflorado de las preguntas limpias. Al final, hago unas preguntas convenientes y eficaces y cierro. Esto ayuda al cliente a que tenga sentido lo que ha pasado y a descubrir qué diferencia hay en la relación con sus síntomas. Y qué pueden hacer ellos mismos después de la sesión, en su día a día para cambiar esa relación.”
¿Entonces eres un guía en su caminar interior? “Un facilitador, y sí a veces un poco de guía. Les pido a los clientes que sientan que están a cargo de su proceso tanto como yo. Yo no sé lo que les está pasando. Yo uso “Lenguaje Limpio” para empezar una conversación entre su mente consciente y su mente-cuerpo. Nosotros los terapeutas de shiatsu no tomamos la responsabilidad de solventar los problemas de nuestros clientes. Les damos caminos para que vuelvan a su día a día con más recursos.
¿Cómo de rápido actúa? “Yo no uso «Lenguaje Limpio» para obtener un resultado rápido, y sí para ayudar a que dé comienzo esa conversación con su propio cuerpo y que se la lleven a su día a día. A menudo en shiatsu, nuestros clientes vienen desde una vida muy ocupada. Se tumban en el futón, para tener una muy relajante hora por delante. Después se levantan y se van de vuelta a su hemisferio izquierdo, a pensar sobre la lista de las cosas que hacer para mañana. Yo uso las preguntas limpias para conseguir que la gente tenga más curiosidad acerca de sus patrones detrás de sus problemas y síntomas. Que tomen responsabilidad, es una invitación a escuchar la historia que el cuerpo les dice una y otra vez.
Si yo soy tu cliente, y tú me estás haciendo preguntas limpias, ¿ Te las he de responder a ti o a mí mismo? “a ti mismo, se trata de eso. Yo les digo a mis clientes, esto no es una conversación psicoterapéutica. Se trata de cómo te hago las preguntas para que tú puedas tener una conversación contigo mismo. Estas preguntas hacen que no imponga yo mi criterio o mis ideas. Ni mi deseo de alcanzar algún resultado. Lo más difícil para mí es no traer mis propios asuntos al espacio, de esta manera es más factible que lo más importante aparecerá desde dentro de la persona. Por eso se le llama “Lenguaje Limpio”. Para mí hay una pureza, un vacío que realmente resuena con las raíces taoístas y zen de shiatsu.
Entrevista a Nick Pole
Traducción autorizada por María Uceda Muro Mazo 2020
Gracias María por tu estupenda traducción y por este gesto tan generoso.