La soledad es una cuestión de salud pública
[María Uceda Muro | Yoga y Shiatsu en Sotogrande | www.yogaconmaria.es]
La soledad es una cuestión de salud pública:
La investigación muestra que las personas que sienten soledad la mayor parte del tiempo o todo el tiempo, tienen gran riesgo de sufrir problemas de corazón o accidentes cerebro vasculares, además de propensión a desarrollar tensión alta. Se reconoce que estas personas hacen mayor uso de medicamentos y son más propensas a sufrir condiciones como depresión o demencia.
El impacto de la soledad en la salud pública ha sido valorado igual que la obesidad o que fumar. Se dice que los casos de soledad están creciendo en nuestra sociedad, los cambios sociales parecen confirmarlo. Comunidades tradicionales se ven forzadas a ajustarse a los cambios, a veces se quiebran o desaparecen en el proceso. Empleos en mayor medida relevados por ordenadores, personas desplazadas lejos de sus entornos por razones de trabajo, familia o razones económicas.
El desarrollo de las viviendas ha cambiado también, ahora mucha gente vive en apartamentos individuales o estudios en edificios con diseños en los que el contacto social no se facilita.
Pero quizá, no es todo culpa de factores externos. Según una noticia de la BBC que informa sobre la soledad advierte: la soledad no significa estar solo, significa sentir que no tienes a nadie con quien hablar, que nadie se interesa por ti.
Todos conocemos ese sentimiento y deduzco que alguno de nosotros nos hemos sentido así en algunos momentos de nuestra vida.
Somos animales sociales. Existe una teoría sobre nuestro cerebro, y es que éste, ha evolucionado para asimilar los retos que pueda presentar la vida en grandes y complejos grupos sociales. Con todo, hay que ajustarse y aprender lo que es aceptable para comunicarse dentro de ese grupo, comportarse como la sociedad quiere que nos comportemos, a menudo ello requiere reprimir nuestro sentido más individual y esencial para convertirnos en humanos socializados. Tenemos que dominar complejas habilidades sociales que nos sirvan de guía a través de nuestras interacciones, pero esas habilidades no sustituyen el sentirse comprendido, valorado y aceptado.
Esto puede dar paso al enfado, la tristeza, la depresión o la indefensión. Tanto que mantenemos a la gente lejos de nosotros, sintiéndonos a la vez no merecedores; una amiga dijo una vez que se sintió “leprosa”, como si a la gente le indignara su presencia.
Cuando pensamos sobre qué duro resulta vivir en una sociedad humana y, como nuestro ser interior es obligado por normas sociales a menudo brutales, como el rechazo o la injusticia, la soledad puede verse como una condición universal, y quién sabe si no está lejos de la verdad.
¿Cómo puede ayudar el Shiatsu?
Obviamente, el simple bienestar que proporciona el contacto es el primer paso hacia la sanación de la soledad. El contacto de shiatsu es especial, profundo y respetuoso. Con nuestro Ki equilibrado que nos puede recordar a la bondad esencial. Pero Shiatsu puede ofrecer mucho más a través del trabajo sobre los meridianos.
Los meridianos clásicos de la “soledad” son los del elemento Metal, Pulmón e Intestino Grueso, los cuales pueden darnos el sentimiento de estar casi físicamente desconectados del resto del mundo, como si estuviéramos dentro de un tanque lleno de agua. Pero también está el Triple Calentador y Maestro de Corazón, los cuales pueden estar luchando por encontrar el camino adecuado para expandirse a otros o pueden estar retirados para protegernos del rechazo. Los meridianos de la Madera pueden estar llevando nuestra rabia contra nosotros mismos y contra el resto de ese mundo al que se percibe indiferente. Los Meridianos del Agua pueden sostener el miedo, y la Tierra nuestra inseguridad.
Cualquier Meridiano puede expresar el estrés de nuestra soledad, y Shiatsu puede ayudar a aliviarlo. Puede también restaurar nuestra energía mental y física para que nos sintamos lo suficientemente fuertes para integrarnos en grupos y hacer que el encuentro con otras personas sea posible. Lo más importante, Shiatsu puede ayudar a sentirnos completos en nuestro interior y de este modo presentarnos ante el mundo de manera natural.
Por supuesto quiero saber más sobre los efectos del shiatsu en la soledad de las personas, para ello espero atender ( como esperamos todos ) al taller que ofrecerá Carola en el European Shiatsu Congress el próximo Septiembre en Ámsterdam.
Artículo original: Carola Beresford-Cooke ( Gales )
Traducido por María Uceda Muro. Marzo 2020